Entrada destacada

trailer book

viernes, 23 de diciembre de 2016

los soldados del siglo XIV

Preparando los nuevos talleres para estas Navidades hoy os dejo aquí la tercera entrega de los recortables sobre la vestimenta andalusí y castellana en torno al siglo XIV. En esta ocasión se trata de los soldados. Es interesante ver cómo mientras en Europa los caballeros y soldados se cubrian con pesadas cotas de malla y armaduras la costumbre andalusí era más de cuero y materiales ligeros que permitiesen a los pequeños caballos árabes moverse con agilidad.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

¿Sabías que...



... la campana de la Torre de la Vela no siempre estuvo ahí?

Y tampoco es del tiempo en que se hizo la torre.
Al parecer,  la reina Isabel se aficionó mucho al sonido de las campanas que ocultaba la llamada a la oración de los musulmanes. De modo que donde había habido una mezquita, el minarete se convertía en un campanario, pasando a ser símbolo de cristianización. De ahí que no falte uno en cada iglesia.

La campana actual es del siglo XVIII, pero tampoco estaba situada ahí, sino en una esquina de la torre. Parece ser que su principal uso era avisar de los cambios de turno en los riegos de la Vega de Granada, (tradicionalmente zona de cultivo).


También para alertar de algún peligro.

Pero actualmente repica a lo largo del año en fechas señaladas:

Día 2 de Enero, fecha en la que se conmemora la Toma de la Ciudad de Granada. Este día las jóvenes casaderas que quieran encontrar pareja tocan la campana y sus deseos se cumplen, o al menos eso asegura la tradición.

Día 7 de octubre, festividad de la Virgen del Rosario y aniversario de la Batalla de Lepanto.

Día 12 de octubre, Día de la Hispanidad.

El Sábado Santo cuando sale la procesión de Santa María de la Alhambra.

Colaboración de Victoria Rubio, Itinerarios Culturales.

sábado, 8 de octubre de 2016

...EMPIEZA EL VIAJE!



El Jueves 6 de Octubre, por fín,  se presentó oficialmente el libro Así era la vida en la Alhambra !!!

¡Qué emoción!
Fué un estreno poco usual pues primero se realizó un taller con niños de 5 años de la Escuela Municipal BELÉN.

Con ayuda de un libro mágico y nuestra imaginación viajamos al pasado...


Trabajamos como ilustradores profesionales...

 ¡¡Recibimos la visita... del señor director de la Alhambra, D. Reinaldo Fernández!!
Foto de Granada digital


que compartió también con nosotros un hueco en la alfombra voladora ;)

Nos hicimos unas fotos de recuerdo...


Y para concluir estuvimos visitando la Torre de las Infantas, la misma en la que transcurre la leyenda de las tres princesas de W. Irving



 Una experiencia preciosa que recogen las fotos de Juan Linares.




Un día francamente especial, MUCHAS GRACIAS a todos.
¡¡¡Empieza el viaje de nuestro querido libro así que... hasta la próxima, amigos!!!

viernes, 15 de julio de 2016

¿Sabías que...

el papel, ese invento tan fundamental para propagar la cultura, llegó a Europa gracias a la invasión árabe?



Si lo piensas detenidamente devió de ser una primera revolución muy importante, a su estilo algo similar al invento de la radio o del teléfono.
Imagina que viajaras en el tiempo al siglo X en Francia. Los libros se hacían de pergamino, así que lo primero era encontrar al animal adecuado de piel muy muy fina que había que tratar y curtir. ¡No te sirve cualquier vaca vieja! Así que sacrificar un animal joven indica que hay menos carne para comer, que no serviría tampoco para cría... Si el libro iba a tener muchas páginas tampoco bastaba con un animal. Luego se escribiría a mano y se iluminaría con hermosos colores. Era un proceso largo y muy costoso que generalmente sólo se podían permitir o los muy muy ricos, (que tampoco siempre eran muy cultos) o los monjes en los monasterios.

Sin embargo para fabricar papel servía multitud de fibras vegetales. Algodón, lino, Morera... El proceso era mucho más económico por lo que había muchos más libros y muchísimas más personas tenían acceso a ellos. Los primeros molinos de papel que se conocen en europa, datan de los siglos XI y XII en Córdoba y Játiva.

lunes, 20 de junio de 2016

¿Sabías que..?

El castellano tiene unas 4.000 palabras de origen árabe?

De hecho es la lengua extranjera que más palabras le ha aportado. Esto fué debido a los cientos de años de convivencia y contacto entre ambas culturas, la cristiana y la musulmana. En parte también porque muchos de los "adelantos" de la época vinieron a la península de la mano de los pueblos africanos, como en el campo de la agricultura, la ingeniería o la medicina.

Muchos de estos arabismos se reconocen facilmente porque empiezan por a o al, (que era como un artículo) . Es el caso de aceituna, albornoz, albañil, almazara, alacena...

Otro prefijo que nos da una pista de que estamos ante un arabismo es Guad-
Aparece mucho en topónimos, (nombres de lugares), porque significa valle o río. Guadalquivir, Guadalajara o Guadarrama pertenecen a este tipo.

Aunque mi favorito es Ojalá.  Palabra llena de esperaba y buenos augurios, (del árabe in šā' allāh), Si Dios quiere...

miércoles, 15 de junio de 2016

RECORTABLE 1

Para los que disfrutan de las películas de época por su vestuario...
¡Hoy primera entrega de recortables!



Dos chicas muy elegantes, de ambos lados de la frontera ;)

jueves, 9 de junio de 2016

La Vestimenta en Al-Andalus

Según se aprecia en obras pictóricas de la época, la mujer solía llevar túnica larga, debajo de la cual llevaban unos pantalones amplios. Los tejidos más utilizados eran algodón, lino y, en los casos más elegantes, seda. Gustaban de usar pendientes, pulseras y abalorios. También se cubrían la cabeza con un pañuelo.
Los varones aparecen en esas mismas pinturas con túnica de mangas amplias y turbantes que dejan un cabo largo suelto sobre el hombro.








jueves, 14 de enero de 2016

La cocina nazarí


La cocina nazarí empleaba muy diversos tipos de utensilios tanto para guisar como para almacenar la comida. Sin embargo no había un lugar reservado exclusivamente para cocinar dentro de la vivienda. En las casas conservadas nazaríes no se ha reconocido un lugar concreto para ello y el anafre u hornillo se trasladaría al lugar deseado en cada momento, que podía ser un patio, un pórtico... Una costumbre esta muy propia de los pueblos nómadas y la vida en la jaima 


El anafre o anafe era un hornillo fabricado en barro o en metal, pensado para contener las brasas o ascuas que calentaban la olla, cazuela o sartén que contuviese los alimentos, conservándolos calientes. Una de sus propiedades era la de ser móvil y transportable. Información procedente del catálogo de la exposición "El ajuar de la casa nazarí", Patronato de la Alhambra